Tutorial premiere en linea

Portal venezolano más que completo donde se brinda una ayuda desde el nivel principiante de adobe premiere hasta sus niveles avanzados en el manejo del programa, el autor responde dudas que se tengan sobre el premiere y demás. A mi parecer uno de los portales más completos para el manejo de este programa.



Eddio Piña es editor en su país natal Venezuela. Su experiencia en el mundo del video abarca la producción de cuñas y comerciales, promos , micros, series, videos clips y videos de conciertos.


Tutorial Premiere

Efecto dZoom



Si echas un vistazo a la foto, quizás puedas ver que el Efecto dZoom consiste en una desaturación selectiva por colores a la que añadimos un poco de enfoque y un "barniz" de sepia. Dicho esto, seguro que algunos de los más expertos del lugar ya serían capaces de reproducir el efecto. Si eres de los que necesitas más pistas, tranquilo, te cuento paso a paso cómo lograrlo.



El Efecto dZoom

El Efecto 300, paso a paso

Asimple vista, la fotografía de 300 parece haber sufrido un proceso de revelado basado en bleach bypass por el exceso de contraste y el grano que muestra. No obstante, el tratamiento es algo más complejo, así que vamos a utilizar otra fórmula.



Ver tutorial El Efecto 300


Haciendolo más fácil

Para aplicar este efecto no hace falta que te vistas de soldado griego. Puede hacer este tratamiento sobre cualquier foto. Para facilitarle las cosas, he dejado una acción Photoshop para que puedas aplicar el efecto 300 de una manera fácil y rápida sobre cualquier foto. Que lo disfrutes.

Descargar Acción Efecto 300 Photoshop

Sino sabe que es una acción o como aplicarla coloco de nuevo el portal donde se explica paso a paso

Acciones Photoshop. Qué Son y Cómo se Usan

Fotos Urbanas Espectaculares con el Efecto Gretty

Se puede aplicar en multitud de fotos. A mi me encanta el efecto que causa en monumentos históricos. A veces parece que te transporta atrás en el tiempo. A veces, les da grandiosidad y dramatismo



El Efecto Gretty


Efecto LOMO en Photoshop en 3 sencillos pasos

Se lo que me van a decir los más puristas: LOMO es una forma de vida difícilmente reproducible en cámaras digitales. Vale, lo acepto, pero hay que dar alguna opción que se parezca lo más posible a los usuarios de cámaras digitales, porque de momento no existen cámaras LOMO digitales.

Así que, trabajando con focales concretas, utilizando puntos de vista o ángulos poco convencionales, disparando sin pensar, y aplicando posteriormente el proceso que describiré en las siguientes líneas podréis conseguir un resultado parecido al que hubiérais logrado con una de estas cámaras, sin el trastorno de tener que revelar luego el carrete.

Así que, sin más dilación, vamos a ello.

Paso 1: Brillo/Contraste

Vamos a crear una capa de ajuste de tipo Brillo/Contraste. Para ello vamos al menú Capas -> Nueva capa de ajuste -> Brillo/Contraste...

En la ventana de dialogo vamos a mantener el brillo como está y subiremos el contraste un 20%, marcando previamente la opción "Usar heredado".




Paso 2: Duplicamos la foto original y la superponemos

Seleccionamos la capa Fondo, que es la que contiene la capa original. COn el botón derecho sobre la capa seleccionamos la opción duplicar capa. También lo podemos hacer con la opción de menú Capa -> Duplicar capa.

Una vez tenemos la capa duplicada, cambiamos su posición en la ventana de capas para que quede por encima de la capa de ajuste de brillo/Contraste que habíamos creado en el paso 1.

Una vez la tenemos arriba del todo, vamos a cambiar el modo de fusión de Normal a Superponer, y bajaremos la opacidad de la capa al 80%.



Paso 3: Viñeteando la foto

Para hacer el viñeteo vamos a utilizar una capa de relleno con un gradiente. Esto lo conseguimos con el menú Capa -> Nueva capa de relleno -> Degradado. Seleccionamos el modo de fusión Superponer.



En el tipo de degradado seleccionamos el que va del negro al blanco. En estilo seleccionamos Radial. Subimos la escala a 120% y marcamos la opción Invertir.




Antes de pulsar "Ok", vamos a ajustar las opciones de degradado. Pulsando sobre la caja en la que aparece el degradado que acabamos de seleccionar se abrirá una nueva ventana. En la parte inferior de esta ventana vamos a pulsar sobre la cajita negra superior izquierda y en opacidad vamos a seleccionar un valor de 70%.




Pulsamos "Ok", y volvemos a pulsar "Ok". Ya tenemos la primera parte del viñeteo.

Ahora vamos a duplicar la capa que acabamos de crear. Como habíamos hecho antes, simplemente seleccionamos la capa en la ventana de Capas y vamos al menú Capa -> Duplicar Capa.

Creamos una nueva capa de degradado (Capa -> Nueva capa de relleno -> Degradado). Esta vez el degradado lo haremos de blanco a transparente. Mantenemos la opción "Radial" e "Invertir": Hacemos la misma operación que en el anterior para ajustar la opacidad, y esta vez la pondremos en el 50%.



Y listo. Ya tenemos nuestra foto con el efecto LOMO aplicado. A continuación pueden ver la foto original y la resultante después de aplicar el efecto LOMO.







Fácil, ¿verdad?
Crea una acción LOMO

Mi recomendación es que, si te gusta el efecto, crees una acción en Photoshop para poderlo aplicar tantas veces como quieras de forma inmediata en cada una de tus fotos. Es muy sencillo.



para crear acciones en photoshop, el mejor tutorial se encuentra aqui.

Acciones Photoshop. Qué Son y Cómo se Usan

7 Efectos de retoque digital en photoshop.

Estos son 7 de los efectos más impactantes para el retoque fotográfico en photoshop, Esta semana estudiaremos los dos primeros y la siguiente el resto.



Efecto Dragan de Joey Lawrence

Vamos a seguir los pasos dictados por Joey Lawrence para tratar de conseguir su "efecto grunge". El postprocesado es algo complejo, por lo que habrá que tener algo de paciencia.
















La elección de la foto

Lo primero que haremos es seleccionar una imagen "normal", según ha salido de la cámara, a la que aplicaremos una serie de correcciones y efectos con Photoshop. Si conviene explicar que la imagen debe tener ya un cierto toque "oscuro" en su composición: muchas sombras y ausencia de luz solar. Para ello, Joey ha elegido una imagen con elementos como la expresión de la cara o las texturas de los elementos que acompañan al sujeto de la fotografía.

En mi caso, al no disponer de muchas fotografías a mano, elegí una que, por la expresión de la mirada, me pareció a priori que podría tener alguna posibilidad, si bien estaba hecha con luz natural y eso podía ser un hándicap. También le acompañaban las texturas de la madera de la silla y de la pared de ladrillo del fondo.



El efecto Draganizer

Sobre la imagen elegida se aplican correcciones básicas de reencuadre (crop), ajuste de curvas y brillo/contraste.

A partir de ahí, Joey basa la primera parte del postprocesado en la aplicación de una acción photoshop llamada Draganizer. La podeis descargar desde el siguiente enlace:

DESCARGAR EFECTO DRAGANIZER PARA PHOTOSHOP

Para los que no estan muy acostumbrados a trabajar con acciones, no se asusten. La ejecución de esta acción Photoshop lleva algo de tiempo, sobre todo porque hay que ir tomando decisiones durante la ejecución, donde irán apareciendo mensajes emergentes, indicando lo que hay que ir haciendo (en inglés), para luego continuar. Es posible que no salga el efecto deseado a la primera, pero no les de miedo equivocarse.

Sobre esta acción Photoshop, Joey aplica sus propias "recetas".


Cuando la acción nos indica que debemos repasar con el pincel negro al 13% las zonas que queremos aclarar o resaltar de la foto, Joey repasa una y otra vez con el pincel aquellas áreas que desea resaltar hasta dejarlas completamente expuestas: en nuestro caso, la cara y la mano, junto con el pelo y la punta del brazo de la silla. Para ello, ajustar el diámetro de la brocha para poder trabajar de manera cómoda.

Cuando la acción pide ajustar el brillo y contraste, normalmente Joey mantiene el contraste alto y baja el brillo, para hacer la imagen más oscura.

Cuando la acción da paso al oscurecimiento de los bordes, Joey usa poco esta opción. La justificación es que cualquier fallo en este punto estropearía todo el trabajo realizado con la acción, pudiendo realizar este oscurecimiento de los bordes más adelante por una vía alternativa. Lo cierto es que la imagen está quedando ya bastante oscura de por sí, por lo que siempre se pueden subexponer las esquinas al final.

Con esto, pasamos a completar la ejecución de la acción.

Las recetas de Joey Lawrence

Con la finalización de la acción, nuestro proceso no ha concluído. A partir de este momento Joey sigue los siguientes pasos:

Con el menú Tono/Saturación (Hue/Sat; Ctrl+U), desatura un 30% del color aproximadamente. Con esto consigue dar más palidez al rostro, dando un toque "frío" a la fotografía. El el caso de la foto, el color de la camiseta no acaba de encajar con el objetivo de frialdad buscado, por lo que desatura aproximadamente un 60% del Magenta en Tono/Saturación.


A continuación trabaja con el equilibrio del color (Color Balance; Ctrl+B) de la fotografía. En este apartado se pueden trabajar con los tonos claros, medios y oscuros. Para cada uno de ellos sube un poco el amarillo y baja el rojo. El ajuste de estos colores es mínimo, tan solo alguno puntos.

Lo siguiente es la sobreexposición (Dodge; O). Ajusta la sobreexposición de los tonos claros un 5%, y a partir de ahí lo aplicamos a la cara y la mano.

Pasamos a la subexposición (Burn). Lo ajusta también al 5%, y lo aplicamos a la camiseta, y algunas partes de la cara para resaltar el contraste de luces y sombras.

Subexposición de los medios tonos. Fijado al 5%, lo aplicamos a las esquinas de la foto. Con esto conseguimos ajustar únicamente las sombras. Se podría aplicar también el mismo proceso con la herramienta Dodge.

Ya está el resultado final. Hemos puesto un marco a la foto seleccionando el color de la camiseta para hacer el borde (selección del color, tamaño del lienzo, relativo, 2 pixels, color seleccionado; tamaño del lienzo, relativo, 30 pixels; negro).

En algunas ocasiones, Joey superpone otra foto de una superficie "grungy" como por ejemplo una pared. Se situa la foto de la pared en una capa duplicada superpuesta varias veces con diferentes opacidades. A pardir de ahí, se aplican subexposiciones, subexposiciones y borrado de de elementos sobre la superficie de la pared, combinado con pinceles.

----------------
Página personal de Joey Lawrence (inglés)
Galeria del creador del efecto



Efecto Dramatizado: Retratos Espectaculares con el Filtro Paso Alto

Vamos a dramatizar un retrato. El punto de partida es muy importante, porque no toda expresión es dramatizable. Suelen funcionar muy bien rostros serenos, de personas mayores o con arrugas. En el caso de hoy, este ha sido nuestro punto de partida (gracias voobie) y el resultado final.



Retratos Espectaculares con el Filtro Paso Alto, elSEC.org

Maquillaje facial con photoshop cs4

El retoque digital siempre es un dilema, sobre todo cuando hay que solucionar imperfecciones ya sobre la fotografía, aquí se puede dar un maquillaje post-fotográfico.


Retocar fotografía maquillaje

ADOBE PHOTOSHOP CS4

Este tutorial, muestra el manejo básico de adobe photoshop CS4, uso de herramientas y las nociones del mismo.

MANUAL PHOTOSHOP CS4


tener paciencia el manual pesa 63 Megas


Después del manejo del tutorial escrito, se puede seguir a una de las opciones más comunes y útiles del photoshop, eliminar el fondo de una imagen.


VER TUTORIAL

Creative Commons License
Plantilla diseñada por MARIELLY PIEDRAHITA elSEC.org